MARZO 27 39 ESCALONES De Alfred Hitchcock (93min)
La película, de 1935, narra la historia de un ciudadano cualquiera (Richard Hannay) que se ve inmerso en diversos eventos que ponen en juego su vida.
Hannay, luego de un disturbio, conoce a la señorita Smith quien, luego de pocas horas de conocerlo, le confiesa que está siendo perseguida por espías que a su vez, desean sacar de Inglaterra secretos de alta importancia que podrían afectar gravemente la seguridad nacional.
Esa misma noche, la señorita Smith es asesinada en el apartamento de Hannay quién debe huir por ser el supuesto culpable del asesinato. Para demostrar su inocencia y para salvar su nación, Hannay debe desenmascarar el grupo secreto de espías "Los 39 escalones", tarea que se complica por su estatus de fugitivo y la incredulidad de unos cuantos.
La película cautiva desde el primer minuto, con el problema de los espías y el drama de un hombre común que debe enfrentarse a una realidad a la que nunca pensó tener que enfrentarse.
Esta película del año 1998 relata la historia de Karl Koch (Hagbard Celine), quien fue un hacker-espía de los rusos durante la guerra fría con Estados Unidos. Karl es un joven adicto y aficionado a los "illuminati" que llega a mezclar la ficción con lo real.

En 23 se evidencian distintas problemáticas: la posible tercera guerra mundial, las drogas, la paranoia, la manipulación de información y tecnología, etc.
La trilogía de los illuminati, escrita por Robert Shea y Robert Anton Wilson, se basa en la sociedad secreta (illuminati) que surgió en el año 1776 liderada por el alemán Adam Weishaupt. Dicha sociedad pretendía conspirar en contra de cualquier gobierno, religión e institución en aras de instaurar un Nuevo Orden Mundial bajo el cual pudiera lograrse la unificación de la humanidad como medio para alcanzar "la perfección".
ABRIL 10 FAHRENHEIT 451 de Francois Truffaut
François Truffaut realiza esta extraordinaria película basándose en la novela de Ray Bradbury que lleva por título el mismo nombre. Fahrenheit 451 es la temperatura a la cual los libros arden bajo las llamas.

En la novela (como en la película) se construye un mundo en el cual los bomberos -contrario a apagar incendios- tienen el deber de incendiar todos los libros, pues según el gobierno leer produce infelicidad, angustia y perversión mental. La idea de dicho gobierno es en última instancia la uniformidad del pensamiento.


Recordando un poco 1984 de George Orwell, podría pensarse un cierto contraste entre ésta y la novela de Ray Bradbury. Truffaut lleva a la pantalla grande la historia de un bombero que poco a poco empezará a conocer el mundo de la lectura e irá revelándose en contra de aquella sociedad "utópica" que pretende ocultar el gran valor de la palabra escrita.

ABRIL 17 2046 de Wong Kar Wai (129 min)
Estrenada en el 2004, esta película mezcla el drama con la ciencia ficción. Sin duda representa la continuación de las historias de amor de Chow que ya antes habían comenzado en otra película de Wong Kar-wai -recuérdese In the mood for love-. Vale la pena recalcar tanto la fotografía como la banda sonora de esta excelente película.


2046 es un viaje a los recuerdos perdidos. Chow es un escritor que inventa una novela referente tanto al pasado como al futuro. En ella, un tren dirige a los personajes hacia 2046 con la intención de recobrar la memoria. Se dice que nada cambia en 2046, pero todo lo que se diga son puras especulaciones, pues nadie jamás ha vuelto de aquel viaje... A excepción de un hombre... uno que necesita cambiar...
Una película que mezcla lo real y lo onírico, que atrae al amor y al desamor, que congela el tiempo y explora los profundos rincones del sujeto...












